17 de mayo 2018
El día de ayer en el Colegio de México se debatió sobre las policías en México. En la mesa como anfitriones se encontraban Sergio Aguayo y Lorezo Meyer. Entre los panelistas estaban Laura Carrera (Comisionada del Sistema de Desarrollo Policial de la Policia Federal), Raúl Benítez Manaut (Profesor de la UNAM), y su servidor, que en la actualidad es profesor de la Universidad Anáhuac-México. Sergio Aguayo invitó a exponer sus ideas al Director de Seguridad Pública de Nezahualcoyolt, Jorge Amador, un profesional que no es ni policía, ni militar, que está consiguiendo transformaciones muy positivas en su municipio (uno de los más importantes del país que se sitúa en el Estado de México)..
Les comparto alguna de las ideas que señalé en el debate:
México ha invertido una gran cantidad de recursos en Seguridad Pública, y no encontramos resultados en la reforma de las policías estatales y locales, porque no ha habido voluntad política, no se han combatido eficazmente las prácticas de corrupción, y ha existido simulación e interés personal de muchas autoridades que no han querido asumir sus responsabilidades.
Del año 2008 al 2015, el antiguo Distrito Federal invirtió 16,643 pesos por persona en Seguridad Pública, doblando en su esfuerzo presupuestario a la mayoría de los Estados de la República. Quintana Roo es el octavo Estado del país que más dinero invirtió en este rubro con 8565 pesos per cápita, y sin embargo no se ven los resultados.
La política de inversión económica, y la reforma policial ha fracasado como muestra una falta evidente de resultados; pero no puede abandonarse porque la gobernabilidad del país depende de ello.
Es necesario hacer entender a los políticos que una capacitación de los policías, sin simulaciones, es básica; así como lo es la carrera policial, y el mejoramiento de las condiciones de vida de los mismos.
Otra idea que se señaló es que hay que estar muy vigilantes a las inversiones en tecnologías de videovigilancia y telecomunicaciones, porque son nichos oscuros en donde la corrupción campa libremente, y en donde “políticos” sin escrúpulos pueden hacer su agosto.
Los políticos deben de entender la necesidad de crear policías eficientes. Es un tema demasiado importante, para esconderse por miedo, y delegarlo en militares o policías de carrera, o para verlo como un negocio. La falta de supervisión democrática es un factor determinantes para que los supuestos profesionales, no se comporten como profesionales, y sigamos como estamos.
Presenté más datos, pero les dejo los anteriores para la reflexión.
Les comparto los links del Seminario, y el You tube de la conferencia por si les interesa profundizar en lo que se discutió.
Add Comment