“Políticas de Estados Unidos hacia Centroamérica e implicaciones con COVID-19” en “Seminario políticas de seguridad en fronteras: una visión global de la exclusión a la inclusión global” Colegio de la Frontera Norte, 2 de abril 2020. Modalidad virtual.

“Migraciones centroamericanas y su impacto en la Seguridad Nacional” en Seminario “Fenómenos migratorios y Seguridad Nacional” Colegio de la Defensa Nacional. SEDENA, Ciudad de México, 13 y 14 de febrero 2020.

“La política de Seguridad Nacional binacional hacia la frontera sur: algunos desafíos” en Seminario “La Seguridad Nacional en la relación México- Estados Unidos: gestión en las fronteras mexicanas” COLEF, INAP, Ciudad de México, 7 de febrero 2020

“Reforma del Sistema Nacional de Seguridad Pública” en Diplomado “Seguridad Pública” FES Acatlán, diciembre 2019.

Curso “Derechos Humanos” 8 horas cada semana a 4 grupos de policías de la ciudad de México (1.000 elementos con rangos de policía primero y segundo). Universidad de la Policía de la Ciudad de México. Noviembre, 2019

Ponente en Simposio “La vulnerabilidad de las fronteras” en 5/to Encuentro de Graduados CODENAL-CESNAV “Fuerzas Armadas. Antagonismos y Desafíos del Estado Mexicano y su Repercusión en la Seguridad Nacional”, 30 al 31 del 2019. Salón de actos del Campo Militar 1-B, Popotla, Ciudad de México.

Ponente “Seguridad Pública” en Diplomado “La seguridad interior en una democracia”. Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa (IMEESDN), 24, 25, y 31 de octubre (9 Horas)

Ponente en Mesa de Análisis: “Fenómeno migratorio y el impacto en la seguridad de la región” Security Week LATAM ASIS 2019, Centro BANAMEX, Ciudad de México, 16 de octubre de 2019

Presentador del libro “Chiapas. La prosperidad negada”, de Ricardo Aguilar Gordillo y Jorge P. Gómez. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. UNAM, Naucalpan, Estado de México 15 de octubre de 2019

Ponente “Seguridad pública” en Seminario “La seguridad y el desarrollo nacional” Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa (IMEESDN) 1 al 4 octubre 2019.

Ponente Cine Debate Juvenil “Espejos: la realidad a través del Cine” comentando la película “El club de los desahuciados (Dallas Buyers Club). Aula Magna de la Facultad de Derecho Universidad Veracruzana. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Xalapa 19 de agosto 2019.

“Impacto de las drogas en el plano jurídico y la política de seguridad” en Seminario de Política Pública de Drogas. Honorable Congreso del Estado de san Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Gobierno del Estado. San Luis Potosí 6 de agosto 2019.

“Impactos de las políticas de seguridad fronteriza de los EEUU” en Diplomado: Perspectivas multidisciplinarias sobre América del Norte en la era Trump- Trudeau 2018-2019. Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Universidad Nacional Autónoma de México, 29 de julio 2019.

“Retos de la cooperación regional con Centroamérica en materia de desarrollo y seguridad regional” en Curso Avanzado sobre Seguridad Nacional de México y Regional de América del Norte. UDALP-Jenkins Graduate School. Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) 14 de junio 2019.

“Policía y Reforma Policial”.  Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (octubre-noviembre 2018; 8 horas de clase a la semana).

“Metodología de la Investigación”. Diplomado en Planeación Estratégica y Administración Pública. Universidad Anáhuac en Cámara de Diputados, San Lázaro, Ciudad de México. Junio-Julio 2018 (20 horas).

“Geopolítica, poder nacional y globalización” en la “Especialidad en Investigación Policial”. Policía Federal, Ex Hacienda de Belén, 1 y 2 de junio 2018. (8 horas).

“Mecanismos de cooperación regional”.  Maestría en “Seguridad Hemisférica. Policía Federal. Abril-mayo  2018. (20 horas).

“Seguridad Hemisférica”. Maestría en “Seguridad Hemisférica. Policía Federal. Enero-marzo 2018. (20 horas).

“Terrorismo y contraterrorismo” Diplomado Derecho de la Seguridad Nacional. Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho. UNIPOL. Ciudad de México, 10 de noviembre 2017 (5 horas)

“Democracia, seguridad e inteligencia de la seguridad nacional” Diplomado Derecho de la Seguridad Nacional. Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho. UNIPOL. Ciudad de México, 13 de octubre 2017. (5 horas)

“Uso de las tecnologías en la recopilación y procesamiento de datos en investigación profesional” . Conversatorio con maestros. Escuela de Ciencias Psicológicas. Universidad San Carlos, Guatemala, 5 de septiembre de 2017.

“Metodología de la investigación en Ciencia Política”. Estudiantes de las Licenciaturas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política. Universidad San Carlos. Guatemala, 4 de septiembre de 2017.

“Democracia, seguridad e inteligencia”. Diplomado Derecho de la Seguridad Nacional. Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho. UNIPOL. Ciudad de México, 15 de septiembre (5 horas)

“Gobernabilidad” Diplomado Derecho de la Seguridad Nacional. Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho. UNIPOL. Ciudad de México, 21 de julio 2017. (5 horas)

“¿Qué hacer con las policías? Seminario Sobre Violencia y Paz. El Colegio de México. Ciudad de México, 16 de mayo 2017.

“Seguridad Hemisférica”. Maestría en “Seguridad Hemisférica. Policía Federal. Enero-marzo 2017. (14 horas).

“Paradigmas de la seguridad internacional”. Escuela de Ciencia Política. Universidad San Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala, 19 de octubre 2016.

Curso “Teoría crítica de los Derechos Humanos” en Maestría en Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Universidad de Oriente, Mérida. 48 horas. Septiembre 2016.

“Seguridad, Defensa y Democracia”. Foro Internacional “Seguridad, Defensa y Democracia”. Consejo Mexicano Sociedad de Estudios Internacionales, Instituto Mexicano para la Justicia. Casa de la Justicia, Coyoacán, Distrito Federal 3 y 4 de diciembre 2015.

“Democracia, política y violencia en Honduras (2006-2014)”. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela. Universidad Miguel Hernández de Elche, 27 de octubre 2014.

“Reforma del sistema de Seguridad pública en México”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Rafael Landívar. Guatemala, 7 de marzo 2014.

“Fundamentos teóricos del concepto de seguridad interna y crimen organizado”. Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (ASIES). La Antigua, Guatemala 5 y 6 de marzo 2014 (20 horas).

“Reformas del sistema de seguridad pública en México (2006-2014)”. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, 30 de enero del 2014.

“Nuevos problemas de seguridad del Estado”. Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional (CISEN) –como profesor de CASEDE-. 9 al 17 de diciembre 2013. 20 horas.

“Desafíos de la seguridad pública en México”. Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León. León, Guanajuato, en 1 jornada de Seguridad Pública 5 y 6 de diciembre 2013.

“Convivencia en espacios fronterizos” en Taller “Convivencia en Espacios translocales y transnacionales”. Universidad de Costa Rica. Cátedra Wilhelm y Alexander von Humbolt, San José, Costa Rica, 22 de noviembre del 2013.

“Convivencia en espacios fronterizos” en Taller “Convivencia en Espacios translocales y transnacionales”. El Colegio de México. Cátedra Guillermo y Alejandro Humbolt, México DF, 20 de noviembre del 2013.

“Experiencias latinoamericanas en el uso de métodos especiales de investigación” XXVIII Seminario Permanente sobre la Realidad Nacional “El Estado frente al Crimen Organizado, implementación de la Ley contra la Delincuencia Organizada”. Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES-, Guatemala, 16 de octubre 2013.

“Derechos humanos”. Segundo curso para el ascenso de Inspector Jefe a Subcomisionado. Academia Nacional de Seguridad Pública. Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Santa Tecla, El Salvador, 14 de agosto de 2013.

“La construcción de una policía profesional en México” Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Francisco Marroquín, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12 de agosto de 2013.

“Política y seguridad”. Programa de Seguridad democrática. Instituto de Estudios Estratégicos y de políticas públicas. Managua, Nicaragua 7 de agosto 2013.

“La reforma y la construcción de una policía profesional de México” Universidad para la Paz. Naciones Unidas. San José, Costa Rica, 5 de agosto de 2013.

“Seguridad nacional y depuración de la policía en México”. Curso Superior de Defensa Nacional No.XXIII. Colegio de Defensa Nacional. Fuerzas Armadas de Honduras. Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2013.

Curso “Derechos Humanos” Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO)/IEQROO. Semestre otoño 2012. 20 horas

Curso “Los derechos humanos en el sistema penitenciario” en “Actualización para custodio penitenciario” Academia Estatal de Seguridad Pública. Secretaría de Seguridad Pública. Gobierno del Estado de Quintana Roo. 20 horas. 25 de octubre al 3 de noviembre 2012.

Curso “Los derechos humanos en el sistema penitenciario” en “Actualización para custodio penitenciario” Academia Estatal de Seguridad Pública. Secretaría de Seguridad Pública. Gobierno del Estado de Quintana Roo. 20 horas. 15 de octubre al 24 de octubre 2012.

Curso “Partidos políticos y gobernabilidad” en Diplomado de Liderazgo. Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales. Universidad Americana, Managua, Nicaragua 6 al 9 de agosto del 2012. 20 horas.

“Gobernanza democrática de la seguridad y defensa: liderazgo estratégico y conducción política” en el Foro “Desafíos para fortalecer la gobernanza democrática de la seguridad y defensa en Nicaragua”, Instituto de Estudios Estratégicos y de Políticas Públicas, Managua, Nicaragua 9 de agosto del 2012

“Soberanía popular y Representación popular”. Diplomado “Derecho Electoral” Instituto electoral de Quintana Roo, 30 de junio 2012.

“Dinámicas fronterizas del Petén guatemalteco con México”. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana 9 de mayo del 2012.

Conversatorio “El significado de la Democracia y el Ciudadano”. IEQROO, Chetumal 27 de marzo del 2012.

“Partidos políticos en México” UIMQROO/Instituto electoral de Quintana Roo, José María Morelos, 4 de mayo del 2012.

“Las políticas de seguridad del presidente Calderón en México” Instituto de Investigación e Incidencia Ciudadana/ Unidad de Reforma Policial, Policía Nacional Civil. Ministerio de Gobernación, Guatemala, 23 de noviembre del 2011.

Curso “Democracia y poder en América Latina”. Instituto Electoral de Quintana Roo/ UIMQROO, 24-28 de octubre 2011. José María Morelos. (20 horas)

Curso “Democracia y poder en América Latina”. Instituto Electoral de Quintana Roo. 10-18 julio 2011 (20 horas).

“La participación de los militares en la transición española”. Programa de Posgrado de Políticas Públicas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 6 de septiembre del 2011.

“La problemática del narcotráfico en México y los esfuerzos institucionales para responder al flagelo”. Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Guatemala, 28 de junio 2011.

Curso “Las organización política de México y su incidencia en la seguridad pública y la lucha contra el narcotráfico”. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala 20 al 24 de junio 2011. 20 horas.

“La democracia en México” Centro de Enseñanza Moderna. Sección Secundaria. Chetumal, 5 de mayo del 2011.

“Las migraciones y sus repercusiones para la seguridad”. Universidad de Defensa de Honduras. Tegucigalpa, 23 de febrero 2011.

“Migraciones internacionales en el sureste mexicano y agencias de Seguridad”. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 17 de febrero 2011.

Taller “Seguridad en Centroamérica” CASEDE/ Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional. Secretaria de Gobernación. México DF, 20 noviembre-2 diciembre 2010 (6 horas).

“Curso Regional Política latinoamericana” Semipresencial FLACSO. Universidad de Quintana Roo, Chetumal, México 24 de septiembre, 12 de noviembre 2010. 40 horas (dos grupos)

“Migración Internacional” “Conferencia Estatal Juvenil”.  COJUDEQ. 25 de junio 2010.

“Teoría Política”. Programa de Maestría y Doctorado en Desarrollo Global. 20 horas. 17-22 de mayo 2010. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, Baja California, México.

“La crisis política en Honduras” Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Baja California, 20 de mayo del 2010. Tijuana, Baja California, México.

“Poder, liderazgo y legitimidad” en XXV Conferencia del Distrito Rotary/ Instituto de Capacitación para el trabajo. 29 de abril del 2010. Chetumal, Quintana Roo, México.

“Situación política de honduras después de las elecciones de noviembre del 2009” en Mesa Redonda “Honduras: crisis y elecciones” con el Dr. Manuel Alcántara, y el Dr. Salvador Martí. Instituto Interuniversitario de Iberoamérica. Universidad de Salamanca, 25 de enero de 2010. Salamanca, España.

“La crisis hondureña: las dinámicas internas y externas del conflicto” Master en Democracia y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid. 21 de enero del 2010. Madrid, España.

Presentación del libro “Democracias en Transición en Honduras y Nicaragua” en X Seminario Internacional de Verano. Caribe, Economía y Sociedad. “Problemas de la democracia en Honduras: de las reformas al golpe de Estado”. Universidad de Quintana Roo. Chetumal, México 17-19 de septiembre del 2009.

Presentación del libro “Democracias en Transición en Honduras y Nicaragua”. Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales. Hotel Plaza San Martín, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 23 de julio del 2009 Tegucigalpa, Honduras.

“Política y poder”. Asignatura ME-502 “Temas de Economía Política” Posgrado Centroamericano en Economía y Planificación del Desarrollo (POSCAE), Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, Honduras. 16-22 de julio 2009. 20 horas.

Presentación del libro “Democracias en Transición en Honduras y Nicaragua”. Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales. Universidad Americana, Managua, Nicaragua, 9 de julio del 2009.

“Democracia y poder”. Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales. Universidad Americana, Managua, Nicaragua, 8 al 14 de julio 2009. 20 horas.

Presentación del libro “Democracias en Transición en Honduras y Nicaragua”. Casa de Don Fernando Ortiz, Universidad de la Habana, Cuba, 26 de junio 2009.

“Debates actuales sobre seguridad y defensa en América Latina”. Maestría en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales. Universidad de la Habana, Cuba 22-26 de junio 2009. 25 horas.

Conferencias “Marco Referencial sobre Relaciones Civiles-Militares” y Debates actuales sobre Seguridad Hemisférica” en “Diplomado en Políticas y Estrategias en Defensa y Seguridad”. Universidad Autónoma de Nuevo León 15, y 16 de mayo 2009.

Conferencia “Los cambios estructurales de las fuerzas armadas españolas desde la transición española”. En “Taller sobre las fuerzas armadas en México”. Colectivo para la Seguridad con Democracia, el Colegio de la Frontera Norte y la Fundación Ebert. México, DF, México 6 de marzo 2009.

Conferencia “Los riesgos de militarizar a la sociedad civil”. En Diplomado Internacional “Estado de Derecho del Siglo XXI: Administración, Justicia y Derechos” Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM/ Universidad de Heidelberg. México, DF, México, 4 de marzo 2009.

Conferencia “Las relaciones de cooperación universitarias entre Honduras y México: reflexiones en torno al marco que genera la filosofía del proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla-Panamá)”. En Seminario Pasado, Presente y Perspectivas de las Relaciones México-Honduras. Banco Centroamericano de Integración Económica, Embajada de México. Tegucigalpa, Honduras 4-5 de noviembre del 2008.

Presentación libro “La participación política de los militares en la transición española”. Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de Barcelona, Barcelona, España, 18 de diciembre 2007.

Presentación libro “La participación política de los militares en la transición española”.  Ministerio de Defensa/Instituto Gutiérrez Mellado, Madrid, España, 13 de diciembre de 2007.

“Procesos de democracia, transparencia y transición: el caso de los libros blancos de defensa en Centroamérica”. Programa de Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos. Seminario de Investigación. Universidad de Salamanca, Salamanca, España 13 de diciembre de 2007.

“Política y poder”. Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales. 20 horas. Universidad de Quintana Roo. Otoño 2007.

“Libros blancos de defensa en América Latina: una perspectiva comparada”. Universidad de Quintana Roo, 2 de octubre del 2007.

Presentación libro “La participación política de los militares en la transición española”.  IV Seminario Mesoamericano de Estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad de Quintana Roo. 14 septiembre 2007.

“Estudio comparado de libros de defensa en Centroamérica”. Universidad de Defensa de Honduras, Tegucigalpa, 29 de enero 2007.

“Huracanes y desastres naturales: ¿cotidianidad o excepcionalidad? Discusiones sobre Seguridad Nacional” Seminario Seguridad Frontera Sur”. UQROO- Colectivo Seguridad con democracia y Derechos Humanos”. Congreso del Estado. Chetumal. 29 de septiembre 2006.

“Avances de la democracia en América Latina” Invitado Especial al programa de televisión “Elecciones y algo más” IEQROO, Chetumal, 20 de septiembre 2006.

“Libros blancos de defensa” Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), Secretaria de Marina-Armada de México. México DF, México, 4 de mayo de 2006.

“Democracia en América Latina” Universidad Interamericana para el desarrollo. Sede Chetumal. 25 marzo 2006.

“Coherencia entre los libros blancos y el papel actual y ámbitos de actuación de los Ejércitos y FF.AA de la región”, IEPADES, Guatemala, 14 de marzo 2006.

“Análisis comparado de libros blancos de defensa en América Latina”. Colegio de Defensa Nacional de Honduras, Tegucigalpa, Honduras, 5 de enero 2006.

“Gobernabilidad y democracia en Honduras y Nicaragua, 2002-2005”  Institut de Ciencias Polítiques i Socials, Barcelona, España, 27 de septiembre del 2005.

Ponente en el seminario “Lineamientos Básicos para la Elaboración de libros blancos de defensa”. United Nations Regional Center for Peace, Disarmament and Development in Latin America and the Caribbean (UN-LIREC) Lima, Perú, 16-17 de mayo del 2005.

“La política de defensa como política pública”; y “Los libros blancos de defensa como instrumento de reforma del sector defensa”. Comité ejecutivo permamente del proceso de elaboración del libro blanco de la defensa. Tegucigalpa, Honduras, 5 febrero 2005.

Ponente en el seminario “Lineamientos Principales para la Elaboración de libros blancos de defensa” con la ponencia “Comparación de las políticas de defensa de México, Centroamérica y el Caribe”” United Nations Regional Center for Peace, Disarment and Development in Latin America and the Caribbean (UN-LIREC) Tegucigalpa, Honduras, los días 3 y 4 de febrero del 2005.

“Análisis comparado de libros blancos de defensa” Asamblea Nacional de Nicaragua/ Instituto de Estudios Estratégicos y de Políticas Públicas (IEEPP) de Nicaragua, 2 de febrero 2005.

“Desempeño legislativo y tendencias de desempeño de las comisiones parlamentarias de defensa y seguridad”.; en el foro “Modernización legislativa y tendencias de desempeño de las comisiones parlamentarias de defensa y seguridad”. Instituto de Estudios Estratégicos y de Políticas Públicas (IEEPP) de Nicaragua,  Managua, Nicaragua 1, 2 de febrero 2005.

“Análisis comparado de libros blancos de defensa”.; en el Foro “Políticas públicas y participación ciudadana en la reforma y modernización del sector defensa y seguridad”. Instituto de Estudios Estratégicos y de Políticas Públicas (IEEPP) de Nicaragua. Managua, Nicaragua, 4 octubre del 2004.

“Seminario sobre transiciones políticas” Universidad Abad Oliva. Barcelona, España 24-29 mayo 2004.

“Análisis comparado de libros blanco de defensa” Junta Interamericana de Defensa. Washington, EE.UU 02 marzo 2004.

“Políticas de seguridad y defensa” Institut de Ciencies Polítiques i Socials de Barcelona. Barcelona, España 18 diciembre 2003.

“Políticas de seguridad y defensa en América Latina” Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencia Política de España. Madrid, España 16 diciembre 2003.

“Analisis comparado de diferentes libros blancos de defensa” en el seminario “Principle Guidelines for the preparation of defense White books” United Nations Regional Centre for Peace, Disarmament and Development in Latin America and the Caribbean (UN-LiREC). Lima, Peru 13-14 noviembre 2003.

“Marco conceptual de las relaciones civiles militares y políticas de defensa”  Universidad de Quintana Roo, Chetumal, México. 1 septiembre 2003.

“Marco conceptual de las relaciones civiles militares y políticas de defensa” . Colegio de Defensa Nacional de Honduras. Tegucigalpa, Honduras 29 agosto 2003

“Marco conceptual de las relaciones civiles militares y políticas de defensa”  en Seminario “Libros Blancos de defensa y políticas de defensa” . Managua, Nicaragua 28 agosto 2003

«El retorn a les cassernes: militars i canvi polític a España (1976-1981)» Institut de Ciencies Polítiques I Socials. Barcelona, España 27 septiembre 2002.

“Relaciones civiles-militares”. Diferentes seminarios del Center for Hemispheric Defense Studies  Washington, DC. EEUU 2001- abril 2004.

“El papel de las fuerzas armadas en la transición española”. Diferentes seminarios del Center for Hemispheric Defense Studies. Washington, DC, EEUU, 2000-2004.

“El papel de las fuerzas armadas en la transición española” Koubeck Center. University of Miami 14-05-00, Miami, EEUU.

“El papel de las fuerzas armadas en la transición española” Departamento de Relaciones Internacionales de la University of Birmingham, Birmingham, Inglaterra 10-12-99.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *