Ponencia “Reflexiones sobre la dinámica política en Honduras y Nicaragua (2016-2019)” ALACIP, Monterrey 31 julio 2 agosto 2019.

Ponencia  “Retos actuales de la migración centroamericana en su paso por México” Cumbre UNIPOL 2019. Senado de la República. Universidad Policial y Universidad en Estudios de Posgrado en Derecho 5 de junio de 2019.

Moderador mesa “Guardia Nacional, protección de datos personales, ciberseguridad y migración” en Cumbre UNIPOL 2019. Senado de la República. Universidad Policial y Universidad en Estudios de Posgrado en Derecho 5 de junio de 2019.

Ponencia: “¿Seguridad Nacional, Seguridad Pública o Seguridad Interior” LASA, Boston 24-28 mayo

Moderador mesa “Geopolítica de la Seguridad Regional” en Foro de Anàlisis: Dimensiones de la Seguridad de México: Ciudadana, Pùblica, Interior y Nacional. Tendencias del Siglo XXI”. Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Anáhuac-México. Huixquilucan 3 de mayo 2019.

Ponencia: “Diagnóstico de la seguridad pública en Mèxico” en Foro de Anàlisis: Dimensiones de la Seguridad de México: Ciudadana, Pùblica, Interior y Nacional. Tendencias del Siglo XXI”. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, 22 de marzo 2019.

Ponencia: “El contexto geopolìtico de la frontera sur y la seguridad nacional” en Seminario Gobernanza, Frontera Sur y Seguridad Nacional: Hacia una agenda”. Colegio de la Frontera Norte, Escuela Normal de Bacalar, Bacalar 16 de marzo 2019

Ponencia: “El contexto geopolìtico de la frontera sur y la seguridad nacional” en Seminario Frontera Sur: Seguridad nacional y derechos humanos. Nuevos retos de política pública” El Colegio de México, Colegio de la Frontera Norte. Colegio de México 13 de marzo 2019.

Ponencia “El Estado de la Seguridad Pública en Quintana Roo” en Panel “Desarrollo policial e incidencia delictiva en el Estado” Foro “Sumemos Causas para tener un México Seguro” Causa en Común, Gobierno del Estado de Quintana Roo. Cancún, 18 de febrero de 2019.

Presentador libro de Tomàs Miklos: “Cambio Climático y Seguridad Nacional. Prospectiva, escenarios y estrategias” Feria Internacional del Libro, Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre 2018.

Ponencia “Cambios en la política de Seguridad Nacional de México y la frontera sur de México? ¿Es viable un cambio de enfoque hacia la seguridad humana y el desarrollo?” en Seminario “La frontera Sur de México y la política de Estados Unidos: ¿Desarrollo o Seguridad Nacional” Colegio de la Frontera Norte, ECOSUR, Anàhuac-Mèxico. San Cristobal de las Casas, 29 octubre 2018.

Ponencia “La crisis política en Nicaragua: la crispación social y la respuesta gubernamental en 2018” XXXII Congreso Anual AMEI “Diversificación de las relaciones internacionales de México y el mundo: ¿Hacia una reconfiguración global”. Guadalajara, Jalisco 18-20 octubre 2018. También moderador de mesa “Movimientos sociales y representación política”

Ponencia: “Reformas del sistema Nacional de Seguridad Pública en México (2006-2017)” en Seminario “Reformas Estructurales en México” (Coordinador de este Seminario). 56 Congreso Internacional de Americanistas (ICA). Salamanca, España 15-20 de julio 2018.

Ponencia: “Educación y Corrupción” en Cumbre Unipol 2018: “Mecanismos anticorrupción y transparencia”. Sede Legislativa de la Ciudad de México 6 y 7 de Junio 2018.

Ponencia: “Políticas públicas y prevención del delito. Centros penitenciarios y análisis de las estrategias del Gobierno Federal” Simposio “Un México en Paz Un México con Seguridad”. SESESP del Gobierno de Oaxaca, CASEDE, El Colegio de México. 24 noviembre 2017.

Ponencia “La solidaridad regional y mundial frente a la migración” Seminario “La defensa Nacional del Estado Mexicano: Una visión Geoestratégica”. SEDENA/ Universidad Anáhuac México 24-26 octubre 2017.

Ponencia “Comportamiento del gasto de las entidades federativas mexicanas en Seguridad Pública (2008-2015). 8 Congreso Internacional “Gobierno, Gestión y profesionalización en el ámbito local ante los grandes retos de nuestro tiempo” y 3 Congreso Mundial “Política, Gobierno y Estudios de Futuro” IAPAS. Centro de Convenciones “Almoloya de Juárez”, Almoloya de Juárez, Estado de México, 19 octubre 2017

Ponencia “Democracia, política y violencia en Honduras (2006-2014) VIII Congreso Centroamericano de Ciencia Política. La Antigua, Guatemala 1 de septiembre de 2017.

Conferencia Magistral “Voluntad política en los procesos de transformación de Seguridad Pública” VIII Congreso Centroamericano de Ciencia Política. La Antigua, Guatemala 30 de agosto de 2017.

Ponencias “¿Qué pasa con las policías en México?” y “Esfuerzos presupuestarios en materia de seguridad policial”. Cumbre UNIPOL 2017. Universidad Policial y Universidad en Estudios de Posgrado en Derecho. 7 y 8 de junio 2017, Ciudad de México.

Ponencia: “Gasto en Seguridad Pública en municipios y entidades federativas mexicanas 2008-2015”. Mesa temática V. Vulnerabilidad, violencia y conductas de riesgo en la 3ª Bienal Internacional Territorios en Movimiento. Cultura, poder y desarrollo, Universidad de Guanajuato. 24 al 26 de agosto 2016 en la ciudad de León, Guanajuato.

Ponente en mesa de trabajo: “El Servicio Civil de Carrera en el Sistema Penitenciario Internacional”.

II Congreso Internacional Estándares para la Administración Penitenciaria. Comisión Nacional de Seguridad y Consejo Mexicano de la Sociedad de Estudios Internacionales. Comisión Nacional de Seguridad. Ex Hacienda Belén, de la Ciudad de México. 23, 24 y 25 de mayo del 2016.

Ponente en mesa de trabajo: “Roles y misiones de las Fuerzas Armadas en el contexto contemporáneo”. Foro Internacional “Seguridad, Defensa y Democracia”. Consejo Mexicano Sociedad de Estudios Internacionales, Instituto Mexicano para la Justicia. Casa de la Justicia, Coyoacán, Distrito Federal 3 y 4 de diciembre 2015.

Moderador de la Mesa “Teoría e influencia del poder aéreo en la seguridad y defensa nacional”. Seminario “La Fuerza Aérea Mexicana en la Defensa del Estado: Garantía de la Soberanía del espacio aéreo nacional, retrospectiva y prospectiva de una Institución centenaria”. Universidad Anahuac, Huixquilucan 20-22 de octubre de 2015.

Ponencia: “La violencia en Honduras (2006-2014)”. VII Encuentro de estudiantes de Humanidades: Tiempos Violentos, Chetumal, Quintana Roo, 21-24 de octubre 2014.

Presentador libro de Leonardo Herrera Mejía “Violencia de estado y rebelión social en la lucha de la APPO en 2006”. VII Encuentro de estudiantes de Humanidades: Tiempos Violentos, Chetumal, Quintana Roo, 21-24 de octubre 2014

Ponencia: “La crisis política de Honduras (2006-2014). ¿Ruptura del sistema de partidos tradicionales?. XVIII Congreso Anual Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. Villahermosa, Tabasco, 9-11 de octubre 2014.

Ponencia: “Las fuerzas armadas y la sociedad Mexicana”. Seminario “La defensa nacional en el estado mexicano”. Ciclo 2014 “Las fuerzas Armadas Mexicanas. Una visión Humanista para la conformación y defensa del estado Mexicano”. Secretaría de Defensa Nacional. Dirección General de Educación militar y Universidad Anáhuac Norte, Huixquilucan, Estado de México 23-25 de septiembre 2014.

Moderador “Mesa temática 9. Gobierno y partidos políticos”. VII Congreso de Gobiernos y Gestión Pública. Y 1er encuentro de Desarrollo Regional de la Región Sur- Sureste. Universidad de Quintana Roo, 19 y 20 de junio 2014.

Ponencia “La voluntad política como instrumento de consolidación de la democracia: el caso de Honduras” VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política”, Bogotá, Colombia, 25-27 de septiembre del 2013.

Ponencias “La voluntad política como instrumento de consolidación de la democracia: el caso de Honduras”; y “Seguridad y Democracia en México y Centroamérica”.  VI Congreso Centroamericano de Ciencia Política, Managua, Nicaragua; 7-9 agosto 2013.

Ponencia “Cambios en las políticas migratorias y de seguridad en el Gobierno de Felipe Calderón, 2006-2012. Consecuencias sobre las aplicaciones de las mismas. VI Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Quito Ecuador, 12- 14 junio 2012.

Ponencia “Dinámicas fronterizas del Petén Guatemalteco y los estados mexicanos de Tabasco, Campeche y Quintana Roo”, con Alejandro Monjaraz, Jimmy Ramos, Joey Larhant y Diana Sánchez; “Quintana Roo en el contexto migratorio mexicano”. Seminario de la Red “Migraciones internacionales, frontera y seguridad en el sur de México, Centroamérica y el Caribe”. Chetumal, México, 10 y 11 de abril 2012.

Ponencia “Dinámicas fronterizas de Tabasco, Campeche y Quintana Roo” Carlos Barrachina, Jimmy Ramos, Alejandro Monjaraz. Seminario red Temática de Colaboración “Migraciones internacionales; frontera y seguridad en el sur de México, Centroamérica y el Caribe”. La Antigua, Guatemala, 24 y 25 de noviembre 2011.

Ponencia “Crimen organizado, mafia y narcotráfico: caso México” en VII Seminario sobre Seguridad y Defensa “Crimen, organizado, mafia y narcotráfico”. Grupo de Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 5 de octubre del 2011.

Ponencia “Migraciones en tránsito en México y seguridad pública” IV Congreso Internacional de Antropología, Universidad de Quintana Roo, Chetumal, México, 13-15 de septiembre, de 2011

Ponencia “Las estructuras de seguridad en Belice” V Congreso Centroamericano de Ciencias políticas, 6 al 9 de septiembre 2011, UNAH, Tegucigalpa, Honduras. También me desempeñé de moderador de dos mesas.

Ponencia “Migración y políticas de seguridad en Quintana Roo” en panel “Migración y Seguridad” en Seminario Internacional sobre la Migración en Norte y Centroamérica. La perspectiva gubernamental, académica y social. FLACSO/Guatemala; Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, y El Colegio de la Frontera Norte. Ciudad de Guatemala 27 y 28 de junio de 2011.

Moderador Panel “Arts and Development” en Belize-Mexico-Seminar III “Social and Cultural Dynamics Across Borders” University of Belize 5 de abril 2011.

Ponencia en panel “La situación y desafíos del control democrático en Honduras y Nicaragua” en Conferencia Regional “Control civil democrático del sector defensa en Centroamérica: avances y desafíos pendientes” Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, 19-20 octubre 2010, Managua, Nicaragua,

Ponencia con Gabriel Tamay “Agencias de seguridad y Migración en Quintana Roo” en Seminario  Migración, seguridad, violencia y derechos humanos en el sur de México y Centroamérica. CESMECA, 27 y 28 de septiembre 2010. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Ponencia e invitado especial en Seminario Internacional “Institucionalidad para la gobernabilidad y convivencia democrática”. Proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Secretaría General FLACSO. Centro de Investigación y Adiestramiento Político Administrativo (CIAPA). San José de Costa Rica, 26 de agosto del 2010.

Ponencia en Seminario Internacional Seguridad en Democracia “Democracia vs Seguridad. La construcción de políticas públicas de seguridad y defensa”. Secretaria de Seguridad Pública Estado Quintana Roo, UQROO CAECDG, Universidad Autónoma de Madrid, Chetumal 4-6 de agosto del 2010.

Ponencias en V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política “Agencias de seguridad y la migración en el Estado de Quintana Roo, México”; y “Causas de la crisis política hondureña y análisis de la respuesta de la comunidad internacional”, UADE, UCA, SAAP, Buenos Aires, Argentina 28 al 30 de julio del 2010.

Ponencia en 2do encuentro nacional  de la Red de Investigación de la calidad de la democracia en México”, Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana 11 y 12 de junio del 2010.

Ponencia en Seminario “Migraciones Internacionales en el Siglo XXI” Cuerpo Académico “Estudios Comparados sobre Democracia y Gobernabilidad” “Agencias de Seguridad y Migración en el Estado de Quintana Roo”. Universidad de Quintana Roo 7 y 8 de diciembre del 2009

Ponencia en X Seminario Internacional de Verano. Caribe, Economía y Sociedad. “Problemas de la democracia en Honduras: de las reformas al golpe de Estado”. Universidad de Quintana Roo. Chetumal, México 17-19 de septiembre del 2009.

Ponencia en IV Congreso Centroamericano de Ciencias Políticas. “La guerra de los Estados Unidos contra las drogas: la iniciativa Mérida en Centroamérica”. Red Centroamericana de Ciencias Políticas/UDELAS. Ciudad de Panamá, Panamá 16-18 de junio del 2009.

Conferencia Internacional. “Recursos naturales y el Gran Caribe: Gobernabilidad, cohesión social y desarrollo sostenible”. FESMEX-FESCARIBE. Fundación Friedrich Ebert Stiftung, Hotel Hyatt, Cancún, México 7-10 diciembre del 2008. Ponente participante.

Seminario Pasado, Presente y Perspectivas de las Relaciones México-Honduras. Banco Centroamericano de Integración Económica, Embajada de México. Ponencia “Las relaciones de cooperación universitarias entre Honduras y México: reflexiones en torno al marco que genera la filosofía del proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla-Panamá)”. Tegucigalpa, Honduras 4-5 de noviembre del 2008.

Ponencia en Primera Jornada de Estudios Internacionales Contemporáneos, “Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina”. Cuerpo Académico “Estudios Comparados sobre Democracia y Gobernabilidad” 17 y 18 de noviembre 2008. Moderador de Mesa.

Ponencia en XXII Congreso Anual AMEI (Asociación Mexicana de Estudios Internacionales), presentando “El militarismo norteamericano y las relaciones con América Latina después del 11 de septiembre”. Verde Antequera, Oaxaca de Juárez México, 16-18 octubre 2008.

Coordinador mesa “Debate sobre la influencia de los Estados Unidos en Diferentes procesos de transición política”, presentando la ponencia “El militarismo norteamericano y las relaciones con América Latina después del 11 de septiembre”. IV Congreso ALACIP (Asociación de Ciencia Política Latinoamericana), Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 5-7 de agosto 2008

Ponencia en IX Seminario Internacional del Caribe”, presentando “Nicaragua y Honduras: dos caminos complicados hacia la consolidación democrática” Universidad de Quintana Roo, Chetumal, México 18-20 de junio 2008. Moderador de Mesa.

Ponencia en V Semana Iberoamericana de Seguridad y Defensa “Programa interno  y medidas de confianza mutua: Los Libros Blancos en América Latina bajo una perspectiva comparada”. Instituto Gutiérrez Mellado, Madrid, 22-24 de octubre 2007.

Ponencia en LASA 2007 “Seguridad y Nuevas vulnerabilidades en Centroamérica: Los Desastres Naturales en la Agenda de Seguridad. Una reflexión sobre el Sur de México y Centroamérica”. Montreal, 13-15 de septiembre 2007.

Ponencia en III Congreso de Ciencia Política Centroamericana UCA, “Problemas de la Gobernabilidad en Honduras”. EL Salvador, 16-18 de julio 2007 .

Ponencia en “VIII Seminario Internacional del Caribe”, presentando “Evaluación de la Democracia en Honduras”. Universidad de Quintana Roo, Chetumal, México, 13-15 de junio 2007.

Ponencia en “III Congreso de Ciencia Política Latinoamericano”, presentando “Problemas de las transiciones políticas en Honduras y Nicaragua (2002-2006)” Universidad de Campinas, Brasil 4-7 Septiembre 2006. Coordinador Panel “Problemas actuales en transiciones a la democracia de última generación: estudio de casos”.

Ponencia en el “VII Seminario Internacional del Caribe”, presentando “La lógica parlamentaria en Honduras y Nicaragua”. Universidad de Quintana Roo, Chetumal 14-16 de junio de 2006.

Ponencia en “ECPR.Joint Sessions of Worshops” presentando “Parliamentary Practices in Nicaragua and Honduras (2002-2005): case studies”. Nicosia, Chipre 25-30 abril 2006.

Ponencia conjunta con la Dra. Margaret Daly Hayes en “Conference of the Inter.-University Seminar on Armed Forces and Society”:, presentando: “Defining Defense: The Search for Nacional Consensus on Defense Roles in Latin America and the Caribbean”. Loyola University. Chicago, Illinois 21-23 octubre 2005.

Ponencia conjunta con Javier Meléndez en el Congreso de la Asociación de Ciencia Política Española, Madrid 21-23 de Septiembre del 2005, presentando: “Análisis del desempeño de las comisiones legislativas de Seguridad y Defensa de Honduras, Guatemala y Nicaragua”.

VI Seminario Internacional del Caribe. Universidad de Quintana Roo. Chetumal, México 6 al 8 de julio 2005. Presentación ponencia “Particularidades de las políticas de seguridad y defensa en Honduras y Nicaragua 2002-2005”. También moderador de mesa.

Coordinación panel “La reforma del Estado en Seguridad y Defensa”  II Congreso de Ciencia Política de América Latina. México del 29 de septiembre, al 1 de octubre del 2004. (Dr. Raúl Benítez, Dr. Rafael Velásquez (México), Dr. Margaret Hayes (EEUU), Dr. Francisco Leal (Colombia), Dr. Ciro Alegría (Perú), Lic. Marcela Donadio (Argentina), Lic. Javier Meléndez (Nicaragua)). Presentación ponencia “Libros blancos de defensa como un instrumento de reforma del sector”.

Coordinación panel “Los civiles y los ministerios de defensa” REDES 2003. Santiago de Chile Octubre 2003. (Dr.Juan Rial (Uruguay), Dr. Gabriel Aguilera (Guatemala) , Dr. Marcelo Saín (Argentina), Dr. Eliécer Rizzo, Dr. Jorge Zaverucha (Brasil)). Presentación ponencia “La participación de los civiles en los ministerios de defensa”

Coordinador CHDS- Ministerio de Defensa de Nicaragua en la organización del Seminario “Elaboración de libros blancos de defensa” 26-28 de Agosto 2003. Profesor conferenciante “Marco conceptual de las relaciones civiles-militares y políticas de defensa”.

I Congreso de Ciencia Política de América Latina. Salamanca del 9 al 11 de julio de 2002. Ponencia “Análisis comparado del papel de los militares en las transiciones españolas y chilena”, con el Dr. Jaime García Cobarrubias.

XXIII International Congress. Latin American Studies Association (LASA 2001). Washington DC. Septiembre 2001. Asistente.

REDES 2001. International Congress. Center for Hemispheric Defense Studies (CHDS). Washington, DC. Mayo 2001. Asistente y miembro de la organización.

XXII International Congress. Latin American Studies Association (LASA 2000). Miami, Florida (EEUU). 16-18 de marzo 2000. Asistente a los paneles sobre Cuba y relaciones civiles-militares.

IV Congreso español de Ciencia política y de la administración. AECPA. Granada del 30 de septiembre al 2 de octubre de 1999. Ponencias presentadas: 1. “Las coaliciones electorales de AP en Catalunya: Orígenes y evolución”, en colaboración con Lourdes López Nieto, y Oscar Barberà. 2. “¿La defensa como una política pública más?”

III Congrès Català de Sociologia. ACS. Lleida del 20 al 21 de marzo del 1999. Ponencia presentada: “Orígenes y evolución de AP en Catalunya”, en colaboración con Oscar Barberà.

Congreso Internacional sobre sistemas de Información Histórica. Palacio de Congresos Europa Vitoria-Gazteiz. Juntas Generales  de Alava. 6,7,8 Noviembre 1997. Ponencia presentada “Documentación militar y sistemas de información: experiencia de creación de una base de datos documental y de un Tesauro de terminología militar”, en colaboración con Maribel Cuadrado.

Congrès Internacional d’Història sobre els catalans a Espanya 1760-1914. Universitat de Barcelona 21-22 de noviembre de 1996. Ponencia presentada “Anàlisi de la participació de catalans en l’organització militar espanyola: estudi dels Capitans Generals de Catalunya en el segle XIX”, en colaboración con Sergio Prats.

II Jornades sobre recerques cinematogràfiques (Societat Catalana de Comunicació) 13, 14 de Maig, 1994. Ponencia presentada “El cine español durante la primera guerra mundial a través de Arte y Cinematografía (1914-1918)”, en colaboración con J.M. Caparrós.. XVth Conference International Association for Media and History (IAMHIST). Amsterdam July 5-11, 1993. Film and the First World War. Ponencia en el programa principal. Panel 2. Production in Neutral States: “Catalonian Film during World War One”, en colaboración con J.M. Caparrós.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *