Elecciones en Honduras

24 de noviembre 2012

Manuel Ek

Varias lecturas se pueden extraer de una forma preliminar de los resultados provisionales de las elecciones internas en Honduras.
En primer lugar es muy destacado el espacio que abre Libre. En segundo lugar es importante la claridad con la que un político moderado como Villeda se impone en el partido liberal. Y la tercera que el partido más de derecha, el nacional, mantiene de lejos la primera pos
ición electoral, a pesar de su fuerte polarización y de la división interna en la que vive.
La consolidación de LIBRE parece que se da a costa del Partido Liberal. El sector más de social de ese partido, más los votos que se heredan de los partidos de «izquierda» y los descontentos del sistema debilitan al partido liberal de Honduras, a quien se le dificulta regresar al poder.
Ante este escenario pueden pasar varias cosas.
Todo indica a que el Partido Nacional tiene una posibilidad real de volver a ganar las elecciones en el 2013. Sin embargo tendremos que esperar a ver que pasa con el partido «ultra conservador» del comentarista deportivo Nasrala, que cuenta con bastante apoyo popular, y no participó en internas. Este voto sin duda debilitará al Partido Nacional.
Por otra parte LIBRE acaba de ganar credibilidad, y ha mostrado que siguiendo con la misma estrategia puede acabar con el bipartidismo tradicional (que también amenaza el partido anticorrupción de Salvador Nasrala).
Sin duda eso les servirá de carta de referencia para solicitar apoyo internacional para conseguir consolidar su espacio, luchar por la presidencia y por una presencia decisiva en el congreso. Este éxito también le puede servir de carta de presentación para muchos «liberales», que buscan espacio en la administración pública, y que pueden decidir cambiar de bando ante la evidencia de que pueden formar gobierno y obtener un puesto público.
También será interesante ver qué pasa con los viejos partidos pequeños como la DC y el PINU; asumiendo que la UD se desintegra en las filas de LIBRE.
Honduras vivirá en una constante campaña electoral hasta finales del 2013.
Los escenarios pueden cambiar mucho en los próximos dos años, pero estas internas han dejado claro un escenario muy complejo.
Los poderes tradicionales tratarán de acabar con el divisionismo del PN, aunque no se fían del Presidente del Congreso Juan Orlando, que en estos momentos encabeza las preferencias de este partido por unos pocos votos, frente al alcalde de Tegucigalpa Ricardo Álvarez (que sería preferido por el poder). Sin duda apoyarán a Villeda Morales, que se presenta como una garantía de estabilidad, pero que cuenta con un Partido Liberal muy debilitado y fragmentado por el surgimiento de LIBRE y la posibilidad real de que pueda formar gobierno. Tendrán mucho trabajo tratando de consolidar a un candidato «moderado».

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *