9 de mayo de 2016
El 3 de enero de 1997 se organizó una marcha en Chetumal para informar al Gobernador Mario Villanueva de la creación de esta importante asociación. Fue una respuesta ciudadana a la creación del municipio de Calakmul por parte del gobierno de Campeche, el día 31 de diciembre de 1996. Con ese acto administrativo el estado de Campeche afectaba 10,200 kilómetros cuadrados de la superficie perteneciente por decreto constitucional a Quintana Roo, lo que representa el 20 por ciento del territorio del estado.
Durante muchos años el Comité estuvo integrado por los siguientes integrantes: Luis Ramón Villanueva García (Presidente), José Alberto España Novelo (Secretario General), Felipa Ramírez Anderson (Tesorera); así como Antonio Hoy Manzanilla, Ramón Humberto González Reyes, Reinaldo Blanco Baeza, y Rafael Humberto González Reyes.
El presidente Luis Ramón Villanueva se caracterizó por opinar de forma abierta y franca, y presionar al ejecutivo para que se tomaran las medidas conducentes para la defensa del territorio de Quintana Roo.
En el año 2011, le entrevisté en la sede que existía del Comité Cívico en la Avenida Alvaro Obregón, y él me señaló con insistencia la debilidad del gobierno de Félix González Canto para tomarse en serio la defensa del estado, frente a Campeche.
El día de ayer Reinaldo Blanco Baeza, actual Presidente, me explicó con detalle cómo las actitudes de Roberto Borge Angulo llevaron, a que una de las instituciones civiles, simbólicamente más importantes del estado fuera «golpeada» por el gobierno.
El Gobernador Borge Angulo declaró en enero del año 2014 que la Controversia jurídica que se había promovido contra el INEGI (52/2011) en relación a la definición por parte de este organismo sobre los límites del estado, había sido ganada por el jurídico del gobierno Raúl Labastida. Sin embargo, el 5 de marzo de ese mismo año la segunda sala del poder judicial de la federación resolvió a favor del INEGI. Unos días antes, el 21 de febrero, el gobierno del estado había promovido al vapor otra controversia constitucional para resolver de fondo el asunto; sin embargo el 11 de junio la Suprema Corte de Justicia reviraba esa solicitud, solicitando que se aclarase si el Estado de Quintana Roo estaba discutiendo sobre un conflicto de límites, o sobre una invasión de competencias constitucionales. Hasta la fecha el Gobierno del estado, a pesar de las reiteradas peticiones del Comité, no ha respondido a esta petición y la controversia se ha detenido,no defendiendose lo límites del Estado.
A raíz de la resolución del 5 de marzo, Luis Ramón Villanueva afirmó en «Luces del Siglo» que el Gobernador había mentido a la ciudadanía en relación a este asunto.
Borge se enojó y solicitó su renuncia, y éste la presentó. A partir de este momento el Gobierno trató de maniobrar para lograr que la nueva directiva se subordinara. En un primer momento proponen a Felipa Ramírez Anderson; pero los socios no aceptan y proponen para su asamblea los nombres de Javier España Novelo y Reinaldo Blanco. De este proceso sale electo en el mes de mayo el Ingeniero Blanco; que le solicita a España Novelo que continúe como Secretario General.
A partir de este momento, señala el actual Presidente del Comité, la actitud del Gobierno fue de hostilidad abierta, intentando desactivar el Comité. Valencia Cardín, llamó a España Novelo y le encargó organizar un Comité paralelo, y Antonio Hoy inició maniobras para dividir a los asociados siguiendo también instrucciones del gobierno.
Como resultado de este proceso, el Comité perdió los 70,000 pesos anuales de apoyo del ejecutivo para operar; y el Congreso del Estado dejó de pagar la renta de las instalaciones y el salario de dos Secretarias. Señala el actual Presidente que heredó una deuda del Gobierno de 480,000 pesos que conserva en contrarecibos; y que a partir del año 2014 ya no se renovaron los apoyos. Por si no fuera suficiente, un día por la noche, llegaron oficiales del Congreso y se llevaron el mobiliario y los libros del Comité Cívico.
Como reacción a esta situación se convocó a una rueda de prensa, y se presentó una propuesta de trabajo para aumentar la membresía de socios y ampliar la junta directiva; y la sede del Comité se tuvo que instalar en el local de la papelería «Carlitos» que se sitúa en la avenida San Salvador 565.
El Comité tiene subidas en su página web todas las solicitudes que le han hecho al gobierno del estado para continuar con la lucha por recuperar el territorio que por derecho le corresponde al estado de Quintana Roo.
Este es un ejemplo más que muestra como las actitudes autoritarias y «caprichosas» del actual Gobernador del estado, fueron afectando a nuestra sociedad en sus diferentes niveles; y ayuda a entender el porqué la ciudadanía ha ido acumulando tanto resentimiento con un Gobierno que claramente se excedió en sus competencias, y trató de eliminar todo tipo de opinión y voz que disentiera de sus visiones.
Add Comment