9 de mayo de 2016
Presidida por el tres veces presidente municipal de Carrillo Puerto, y Diputado Constituyente Sebastián Estrella Pool, ayer la Sociedad Cultural Quintanarroense celebró con conferencias e intervenciones de sus socios su aniversario.
Reinaldo Blanco Baeza, Presidente del Comité Cívico Pro-Defensa de los límites del Estado de Quintana Roo, presentó el libro «Quintana. Límites Territoriales.Historia y Referencia Constitucional» escrito por el Dr. César de Jesús Molina Suárez. Sebastián Estrella Pool recordó a antiguos compañeros de camino de la Sociedad Cultural Quintanarroense, y desarrolló la defensa de su visión de una Universidad pública, con el amparo de Naciones Unidas y el Gobierno del Estado, en la ciudad de Carrillo Puerto.
Posteriormente el periodista Jorge González Durán, y el jurista y político Joaquín González Castro condujeron un debate sobre «Identidad cultural» centrándose en el caso de Quintana Roo.
Fue un lujo asistir a esta jornada y tener la oportunidad de convivir con las personalidades que hicieron uso de la voz, tanto en el presidium, como entre los socios de la entidad (que enriquecieron mucho la discusión).
Jorge González Durán recordó como Estrella Pool logró recuperar el Santuario de la Cruz Parlante, que estaba abandonado, y Joaquín González Castro, que fue Senador, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Diputado Local y pre Candidato a Gobernador del Estado, señaló como en estos 40 años de actividad política, y de conformación de las estructuras jurídicas de la entidad, en el estado se aprobó que Carrillo Puerto fuera nombrada como Capital de la Cultura Maya, y el Congreso del Estado aprobó la Ley de Justicia indígena; así como la Ley de Derechos indígenas.
Quiero rescatar varias ideas importantes que se destacaron ayer:
1. Sebastián Estrella Pool hizo una defensa interesante de la creación de una Universidad pública en Carrillo Puerto. Señaló las conversaciones que había tenido con Félix González Canto, y con Roberto Borge Angulo sobre el tema. Dejó claro en reiteradas ocasiones que no había sido escuchado de forma adecuada por los gobernantes, y afirmó que ojalá el próximo Gobernador tuviera la disposición para discutir el proyecto con seriedad. Manifestó su frustración porque la UIMQROO se hubiera instalado en José María Morelos, por cuestiones políticas, y alabó la figura de su fundador el Dr. Rosado May; afirmando sin embargo que en Carrillo Puerto debía crearse un proyecto diferente, que también tuviera en su corazón al pueblo maya, pero con una visión más ambiciosa. En Carrillo tienen a la disposición dos terrenos de 20 hectáreas cada uno que podrían ser donados en las afueras, y uno de 5 hectáreas en el centro de la ciudad; y se está trabajando en el estudio de factibilidad. Los pueblos crecen en función de las «visiones» y «sueños» de sus líderes, y ayer nos tocó presenciar una de estas escenas de la fuerza de una convicción política que consolida a las sociedades.
2. Jorge González Durán destacó que la identidad no es homogénea. Que los mayas siempre han recibido influencias culturales, que se han sabido adaptar, y que este hecho no es malo. Afirmó que hay que saber combinar pasado con presente y futuro, y que tenemos un mestizaje que camina en la horfandad porque se encuentra en una especie de transición, en el que la identidad del estado se encuentra en la diversidad de sus gentes, pero que no acaba de definirse. Señaló que Quintana Roo no puede ser un pueblo un pueblo anclado en el pasado, sino uno dinámico que lo toma como referencia, para avanzar en el futuro. Finalmente destacó la importancia de la creación del territorio de Quintana Roo porque aportó a México, entre otras cosas, la apertura al Caribe.
3. Joaquín González Castro por su parte señaló que la preocupación por la legislación en asuntos indígenas es muy reciente. Los tratados internacionales empiezan a firmarse después de la constitución de las Naciones Unidas en 1948, y en México, a pesar de la ratificación de los mismos en 1990, no es hasta el año 2001, cuando tras la rebelión Zapatista, se presenta una reforma constitucional. A pesar que esta reforma no satisface a las partes, señala que ni siquiera se ha cumplido lo que se aprueba en la misma. En este sentido rescató lo «avanzada» del estado de Quintana Roo, al aprobarse el artículo 13 de la Constitución del Estado, y en 1996 las leyes que se han señalado anteriormente. Ironizó con la idea de que los candidatos a buscar representación popular en la zona maya deberían conocer este artículo, y tratar de hacerlo cumplir.
Una de las reflexiones que más me llamaron la atención fue en relación a la separación del aparato de justicia del ejecutivo. Recordó cuando tras perder el pulso con Mario Villanueva para ser el Gobernador de la entidad; éste le propuso ser el presidente del Tribunal Superior de Justicia. Recordó que su condición fue la independencia del poder judicial, y que el Gobernador le cumplió.
El evento contó entre otras personalidades que se identificaron, con la presencia de la regidora Victoria Santos (PRI), y del Candidato a Diputado por el Distrito XII Jorge Esquivel (PAN-PRD). El antiguo tesorero del municipio de Carrillo Puerto, Ponciano Martínez Esquivel clausuró la jornada señalando que había de recuperarse la cultura del coraje y rebeldía que se ha ido limando con la compra del voto, las despensas y otros beneficios partidarios. Apostó por una cultura de la resistencia que no tuviera miedo de enfrentar a las autoridades políticas; haciendo de esta forma un llamado a la participación ciudadana, y a la neutralización del autoritarismo en el mundo de lo público.
Add Comment