El gasto en Seguridad Pública en Solidaridad y Othón P. Blanco.

Dos municipios clave para la gobernabilidad de Quintana Roo. Playa del Carmen y Chetumal son ciudades importantes. En el último proceso electoral fueron determinantes para inclinar la balanza electoral a favor del cambio político, y esto seguirá siendo igual en el futuro. Solidaridad es un municipio turístico, con servicios y con un impresionante nivel de crecimiento. En este polo, abundan trabajadores “jóvenes” desarraigados, que normalmente no cuentan con estructuras familiares como apoyo en la ciudad. También encontramos un sector acomodado notable y mucho dinamismo empresarial. Othón P. Blanco, es la capital del estado y de la burocracia. Es éste un municipio urbano y rural. Desatendido en las últimas administraciones, tiene el tremendo reto de crecer y dar trabajo a sus vecinos; así como el de liderar la lucha contra la corrupción. Cristina Torres y Luis Torres han obtenido las respectivas presidencias municipales con una amplia ventaja. No son parientes, a pesar del apellido; van a tener mucho peso, y les va a tocar ser pilares políticos del gobierno de Carlos Joaquín.

Desde el año 2008 al 2015 Quintana Roo ha invertido una importante cantidad de recursos, que deberían haber apoyado la consolidación de las estructuras de seguridad pública: sin embargo, ello no ha sido así. El reto de la nueva administración será lograr consolidar estas instituciones. En este período Quintana Roo invirtió casi 8,000 millones de pesos en seguridad y procuración de justicia. A eso hay que añadir unos 1,700 millones federales del Fondo de Aportaciones de la Seguridad Pública (FASP), y 770 del Fondo de Fortalecimiento de Municipios (FORTAMUN). En el caso de Solidaridad y Othón P. Blanco hay que añadir a las cuentas el dinero destinado a las respectivas direcciones de Seguridad municipales; más los 47 y 60 millones del SUBSEMUN que respectivamente recibieron del Sistema Nacional de Seguridad Pública para fortalecer sus policías (en 2013 Solidaridad fue excluido por incumplimientos). En los próximos días se deben establecer con claridad las estrategias de gestión de la Seguridad Pública. Los “comandantes”, que han operado con autonomía, a lo largo de estos años, deben rendir cuentas del dinero invertido. Tienen que ser claros y señalar si se sienten con condiciones para gestionar nuestra seguridad. Si no es así, que “justifiquen” los dineros gastados, las estrategias poco exitosas y que dejen que otros profesionales se encarguen.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *