14 de septiembre de 2017
El día 8 de septiembre tembló México, y se presentó amenaza de posible tsunami. En esos días, tres huracanes nos preocupaban en el atlántico. El 9 de septiembre muchos dirigentes políticos del país se acercaron a Chetumal para acompañar a Carlos Joaquín a su primer informe de Gobierno. Todavía en esos momentos no se conocían bien las consecuencias del sismo, especialmente en Oaxaca y Chiapas, y estos políticos tuvieron la oportunidad de mantener su agenda. El 12 de septiembre el gobernador repitió su mensaje en Cancún. En este período de tiempo la oficina del vocero ha remitido muchos mensajes sobre la “buena gestión” del mandatario. Me sorprendió especialmente el comunicado del 13 de septiembre en el que se afirma que más de veinticinco mil personas fueron atendidas con el programa “Médico en tu casa”. Me alegra esta información porque por una parte el programa ha pasado desapercibido, y por otra porque Alejandra Aguirre Crespo, ha sido permanentemente cuestionada, y suena como una de las posibles políticas reprobadas de esta administración (fue mi compañera en la UQROO y tengo una buena imagen tanto de ella como de su hermano, que es un destacado profesor de la División de Ciencias de la Salud).
López Mena apareció el día de ayer, señalando, que efectivamente había funcionarios reprobados, y que en los próximos días habría cambios en el gabinete. ¿Mi pregunta sería la siguiente? Los funcionarios que abandonen a CJ para buscar candidaturas de elección popular, ¿son de los que no dieron el ancho, o de los “sobresalientes”? Si hay gente que no lo ha hecho bien, CJ ha sido irresponsable al dejarlos tantos meses en sus cargos. De hecho, es su estilo de gobierno y no me sorprende. Tendremos que analizar esos cambios, si algún día realmente se producen.
En Quintana Roo no sólo se percibe humedad, y tierra mojada por la temporada. El principal olor es el electoral. Es momento de definición de candidaturas y de negociación de espacios. Es por esa razón que CJ movió sus peones y Alfredo Caamal Huchín, coordinado por Miguel Ramón Azueta, activó algunas de las organizaciones de la Sociedad Civil que se conformaron en estos últimos meses, y lanzó, semanas antes del informe de Gobierno, la creación de un nuevo partido, del que no recuerdo el nombre (con el objetivo de negociar espacios con la coalición en la que finalmente se sumen).
Es también por ello que se lanzaron los mensajes Si hay Cambio y Confianza. Todo fue parte de una nueva estrategia electoral, que persigue mantener al apoyo popular de cara a los próximos comicios electorales; a pesar de ello acabaron “quemando” las ideas por la resistencia de buena parte de la ciudadanía, que se ¿preguntó «cual cambio»?
Por otra parte, conocidos políticos de tercer o cuarto nivel, integrados en la administración, y varios ciudadanos que perciben con buenos ojos el gobierno de CJ, se hicieron más presentes en los debates de las redes sociales, defendiendo las políticas e intenciones de la presente administración.
El último eslabón de la cadena, está siendo, el proceso de recomposición de relaciones con los propietarios de los medios de comunicación tradicionales del estado, y la apertura de negociaciones con periodistas y comunicadores, a los que habían estado ignorando y humillando durante el último año (el otro día se recordó precisamente en las redes que la recuperación del “cariño”, tanto a nivel personal como político suele resultar económicamente muy caro).
Como comento, las elecciones se encuentran muy cercanas, y a pesar de la inexistencia de una oposición eficiente, por el descrédito del PRI-PVEM, y la deficiente gestión del liderazgo en MORENA, los estrategas de CJ están preocupados por poder seguir manteniendo el voto en el territorio, y darle apoyo electoral a Moreno Valle y a las coaliciones que éste finalmente decida apoyar (¿a alguien le queda duda que los representantes quintanarroenses que salgan electos por parte de la antigua UNE apoyarán el proyecto personal de Moreno Valle?). Es más… ¿alguien tiene duda que en las próximas elecciones se elegirá entre López Obrador y Moreno Valle –aunque éste no sea formalmente candidato-? Moreno Valle tiene en este caso ventaja, porque salvo en la elección presidencial, en donde el Peje tiene las de ganar; las estructuras locales morenistas son muy débiles (entre otras cosas por la deficiente gestión de sus liderazgos), por lo que es probable que, si el PVEM de México no lo impide, CJ se lleve buena parte de las diputaciones y quizás de las senadurías en juego.
¿Qué es lo que me lleva a no “comprar” la idea de que en Quintana Roo ha habido un cambio político? El Gobernador no está ejerciendo liderazgos de transformación. De tanto en tanto se pone en modo electoral y lanza ideas y mensaje positivos; pero su administración opera con funcionarios, en su mayoría mediocres, que no tienen ninguna intención de transformar el modo de operar priista. Por otra parte, el lado “oscuro” del gobernador, representado por Juan de la Luz y Joaquín Hendricks en las sombras, y reflejado en las personas de Manuel Alamilla Ceballos y Juan Vergara en el gabinete, están operando… pues… como siempre…
Lo de los logos y el “tatuaje” de nuestros jóvenes es un pequeño ejemplo de autoritarismo. Los negocios con la renegociación de la deuda, con las cámaras de video vigilancia, y con otro tipo de operaciones que tardarán en salir a la luz, lamentablemente tienen el mismo tufo de podredumbre de anteriores administraciones; y son la punta del iceberg de lo que estos grupos de poder foráneos están operando.
Un caso casi “tierno” y “patético”, si no se jugarán tantos intereses económicos, y no existiera tanta corrupción y violencia es la preservación de los intereses de los “caciques” de Bacalar al costo que sea, y la permisividad del gobernador al respecto. Recientemente Juan Manuel Herrera, fue electo por nueva ocasión como Comisario Ejidal del Aaron Merino Fernández, que controla desde inicios de este siglo con Román Guzmán y Edmundo Gómez Trejo, y que tiene casos abiertos de oscuras compra-venta de tierras a precios ridículos no sólo entre los líderes ejidales, sino entre importantes integrantes de la clase política tradicional del sur del Estado.
CJ no sólo no ha hecho nada para aclarar la situación, sino que a pesar de los últimos “rumores”, sigue apoyando a Nelia Uc Sosa, como posible candidata de lo que sea UNE en el 2018. Además del estilo grosero y rudo de esta funcionaria pública, y del evidente nepotismo con el que se ha manejado en CONALEP; ésta fue la coordinadora de campaña de Juan Manuel Herrera, cuando éste fue candidato a diputado por el PRI. No hay duda que forma parte de este grupo “amafiado” y “enquistado” en el poder económico del municipio a costa de ejidatarios y campesinos. Recientemente presentaron a una importante integrante del grupo, Trinidad Guillén como candidata por el PES, al propio Herrera es suspirante a la candidatura de MORENA, y Román Guzmán se mueve como una importante pieza perredista. No hay duda que tienen habilidad, y recursos para mover en diferentes líneas sus intereses, pero el estado debería estar en condiciones de limitar sus bravuconadas, sus amenazas y su estilo de acción política gansteril… Sin embargo, CJ los deja actuar como antaño.
Estamos ya de lleno en una campaña que será larga. Intuyo que el gobierno del Estado en poco tiempo va a tener un apoyo mucho más sólido tanto en los medios de comunicación, como en las redes sociales. De nueva cuenta, los que podemos no entrar al juego nos encontraremos nadando contracorriente, y seremos golpeados. Sin embargo, merece la pena seguir levantando la bandera de la democracia, y no dejarse arrastrar por el poder hacia sus entrañas. Si eso sucede, será otra muestra que el #Cambio no sólo no llegó, sino que no estaba previsto en los planes de gestión de un candidato que nos ilusionó, y que ha desperdiciado con mucha ligereza el bono democrático que le fue otorgado. Quizás son sus constantes fines de semana de Mérida los que le sirven para relativizar ese espíritu voluntarista de cambio, y para confirmarse como uno más, entre las exclusivas elites yucatecas; pero eso no contribuye a apoyar el famoso #Cambio que ya no genera #Confianza en muchos ciudadanos.
Una cosa positiva de todo este contexto es que nos señalaron que los problemas económicos de Quintana Roo ya estaban resueltos. Eso es lo que se deriva de las declaraciones de Juan Vergara. Los anteriores gobiernos, se señala que hicieron mucho daño, pero ya se ha reconducido la situación. Ojalá esta situación sirva para reactivar la economía del sur de la entidad, y no para enriquecer a otros pocos. En unos pocos meses, tras estas declaraciones, ya no podrán culpar a los “anteriores”, y se podrán juzgar con objetividad los resultados de sus políticas. Eso coincidirá con la jornada electoral.
Add Comment