10 de febrero de 2019
Me pregunto si sirve de algo criminalizar a los comunicadores por comentar el estado en el que se encuentra la violencia en Quintana Roo. Los Cabos (Baja California Sur) fue el año pasado la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 111 homicidios por cien mil habitantes, y este año logró reducir su violencia y ha salido de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, al reducir su tasa a 32. Lamentablemente Tijuana (127), Acapulco (115) y Ciudad Victoria (97) no logran salir del círculo vicioso de la violencia.
Benito Juárez (Cancún) con 85, Solidaridad (Playa del Carmen) con 68 y Tulum con 113 han ingresado a este club maldito de ciudades más violentas del mundo. El incremento de la violencia en Quintana Roo, ya conociendo todas las cifras oficiales, es muy alarmante. Especialmente, cuando se sacan los números y nos damos cuenta que desde el 2008 hasta la fecha en el estado se han gastado más de veintiún mil mil quinientos millones de pesos en seguridad pública y procuración de justicia.
En el 2016 en Quintana Roo se contabilizaron 278 homicidios, en el 2017, 497 y en el 2018 fueron 936. Con una tasa de 71 homicidios por cada cien mil habitantes Quintana Roo es el quinto estado más violento de México (después de Colima, Baja California, Guerrero y Guanajuato), y el es tercer estado que más ha incrementado su número de homicidios del 2017 al 2018 después de Tlaxcala y Sonora.
¿Qué se puede hacer para romper este círculo? Esto es lo que le debe ocupar a las autoridades. Platicaremos de estos temas el día 18 en el Centro de Convenciones de Cancún.
Add Comment