Quintana Roo no puede controlar el aumento de homicidios

12 de febrero de 2020

Finalmente la estadística oficial señala que fueron 1,500 el número de homicidios en el Estado de Quintana Roo a lo largo del 2019. Según los datos proporcionados por la Fiscalía al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública 685 de éstos dolosos, y 815 culposos.

En otra columna anterior señalé el maquillaje de esta información. ¿Cómo es posible que en el año 2018 hubiera en Quintana Roo 936 homicidios, de los cuales 763 fueran dolosos, y 173 culposos; y que en este año pasado, en el que se registra un aumento de homicidios, los culposos se hubieran incrementado tanto? Lo que se suele utilizar para calcular el porcentaje por 100.000 habitantes es el dato de los dolosos, que son los que propiamente se identifican con asesinatos. Es por esta razón la manipulación.

El número total de homicidios incluye muertes por accidentes de tráfico y suicidios. Si se toma esta medida a nivel nacional. Colima es el estado más violento de México con un 109.5 homicidios por cien mil, Quintana Roo le sigue en segundo lugar con un 100, Baja California con un 92.3, Guanajuato con un 76.8, Chihuahua con un 68.9, Morelos con un 61 y Guerrero con un 57.6.

Si únicamente nos fijamos en los declarados como homicidios dolosos y confiamos en las estadísticas, Quintana Roo se situaría como el sexto estado más violento de la República con un 45.6, seguido en un séptimo lugar por Guerrero con un 44.8. En primer lugar encontraríamos de nuevo a Colima con un 92.8, a Baja California con un 78.4, Chihuahua con un 60.6, Morelos con un 47.9, y Guanajuato en un quinto lugar con un 47.4.

Hay estados que o bien manipulan la información, o carecen de pericia técnica para capturar la información. Los más descarados y que presentan una brecha más grande entre los homicidios en conjunto y los dolosos son Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Siguen de cerca Guerrero y Michoacán. Sin duda la manipulación, o la falta de capacidad son constantes en importantes estados de la República, por lo que es más confiable comparar los datos totales de homicidios.

Preocupa mucho el aumento de los homicidios en Quintana Roo. Las principales áreas urbanas de Quintana Roo, con la excepción de Cozumel, y en menor medida Othón P. Blanco están siendo muy golpeadas por el crimen organizado. Benito Juárez y Puerto Morelos en conjunto manejan una tasa de 111.1 en homicidios totales y 45.6 en la de dolosos. Solidaridad de 177.4 y 90.1; mientras que Tulum se desborda con tasas de 241.5 o 104. Como se quiera ver, en uno u otro caso son cifras escalofriantes.

Otro dato muy preocupante es el alto número de muertes por accidentes de tráfico en todo el país. Son más de 11.000 los fallecidos por esta causa en todo México. Es una verdadera epidemia que tiene que ser atendida con educación vial y con medidas correctoras.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *