A los ejidatarios del Aaron Merino Fernández les han dicho que van a recibir unos 54 millones de pesos de TELMEX, por haberse ganado un juicio por la renta de una antena que teléfonos de México ocupa en un terreno de 1,250 metros cuadrados.
Eso no es cierto.
El 14 de noviembre del 2014 el Diario de Quintana Roo afirmaba en su columna “Entremuros”: “No se puede menos que condenar que abusando de la buena fe de los ejidatarios, estos sujetos llegaran al grado no sólo de “ilusionarlos con un cuantioso pago que nunca llegaría a sus manos, sino que, peor aún, bajo el absurdo argumento de defender sus derechos agrarios, los hayan alentado a desmantelar dicha estructura (la torre de TELMEX), lo cual, de haber sucedido, hoy tendría a varios en la cárcel purgando una condena por delitos del fuero federal”.
A día de hoy Juan Manuel Herrera y Edmundo Gómez Trejo siguen con la misma promesa, e incluso advierten de que en caso de producirse un cambio en la dirección de la mesa del ejido, se corre el riesgo de no recibirse nunca ese dinero.
Los abogados del ejido Aaron Merino Fernández, Gabino Andrade Romero y Eddy Roger Garrido Conde, demandaron a TELMEX, exigiendo el pago de la renta por el espacio ocupado durante más de 30 años por una antena de comunicaciones que se encontraba en terrenos del ejido. Demandaron esta situación frente al Tribunal Unitario Agrario del Distrito 44, a cargo del polémico magistrado Georg Rubén Silesky y Mata. Éste les dio la razón en enero del 2014, y a finales del mes de julio, tras la amenaza de los ejidatarios de “tomar” el tribunal, porque no emitía las resoluciones finales, aceptó la solicitud del ejido de cobrarles 53.6 millones de pesos a TELMEX en concepto de renta.

El 13 de agosto se hizo noticia nacional el embargo a TELMEX por parte de Sileski, y el saqueo desordenado de los ejidatarios del Aaron Merino de las instalaciones de TELMEX en Chetumal. Señalaba Andrade Romero a Milenio el 14 de agosto: “Hemos asegurado tres cajas fuertes y cajeros con dinero y estados, embargando absolutamente bienes inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, en fin, todo lo que asegure que esta empresa cumpla como lo señala la ley”. Y seguía: “la antena será retirada del predio que ocupa -explicó-, para ello debe ser desconectada, lo que provocará suspensión temporal de la señal de servicios de la empresa y dañará a la sociedad. No es culpa nuestra, sino de TELMEX, que confiada en su impunidad, no se dignó a responder al llamado del tribunal”. Milenio acababa su nota señalando “se aseguraron pantallas de plasma, computadoras, teléfonos, muebles y cuanto había de valor en las instalaciones de TELMEX en Chetumal; lo trasladaron en camionetas y lo pusieron bajo resguardo para cuantificar su monto. Se llegó al 5% del adeudo”.

Sin embargo, y a pesar de presentarse como una especie de justicieros que finalmente le ganaban la partida al todopoderoso Carlos Slim, se cometieron tres grandes errores que han provocado que TELMEX haya podido reaccionar; que el caso se encuentre estancado, y que los ejidatarios no vayan a recibir ni un solo peso adicional por este caso.

El primer error lo cometieron los abogados del ejido al demandar en el Tribunal Agrario a TELMEX. En el segundo incurrió el magistrado, que en lugar de dar a TELMEX cinco días hábiles para responder al evalúo del ejido por 53.6 millones de pesos, únicamente dio tres días. El tercero fue confiar el resguardo de los bienes embargados a la ex pareja de Román Guzmán, Linda Ruperta Osorio Leo, que posteriormente fue premiada por Roberto Borge con la notaría 107 de Bacalar.
Georg Zilesky y Mata es un magistrado que sirvió a los intereses de Roberto Borge Angulo, y que se encontraba cómodo con el entonces diputado local priista Juan Manuel Herrera. Nombrado en septiembre del 2010, finalmente fue destituido y enviado a Oaxaca el 10 de octubre del 2014. El Diario de Quintana Roo fue especialmente duro con este magistrado, que también estuvo involucrado en los problemas ejidales que Roberto Borge alimentó en Holbox.
Julián Márquez Ulin señalaba en el Diario de Quintana Roo el 11 de octubre del 2014: “luego de cometer infinidad de atropellos en contra de ciudadanos que únicamente buscaban justicia, por fin la federación decidió terminar con los actos prepotentes y corruptos del magistrado (…) En más de tres ocasiones, esta persona ha sido señalada por vender la justicia “al mejor postor”, puesto que a aquella parte que logre “llegarle al precio” le facilitaba todos los trámites y los agilizaba, además de entorpecer las de la parte contraria”.
En noviembre, las acusaciones del Diario de Quintana Roo sobre el ya ex magistrado fueron contundentes. En su edición del día 11 afirmaba que existía una posible colusión de Sileski con los líderes ejidales: “el ex magistrado estaba coludido con personas que mantenían engañados a ejidatarios”. Renato Flores Cartas, representante de TELMEX, era citado ese día por señalar que había “mano negra”, en la impartición de justicia en Tribunal Unitario Agrario número 44 de Chetumal: “ante esta situación, deben una explicación a los ejidatarios, sus representantes legales y ejidales, que responden a los nombres de Gabino Andrade Romero y Eddy Roger Garrido Conde, como abogados; el diputado Juan Manuel Herrera y Román Guzmán González, ex y actual presidente del comisariado ejidal; y el mismo magistrado Georg Rubén Silesky y Mata, quién podría enfrentar cargos legales por actos ilegales y corruptos”.
El 15 de octubre, cinco días después de la destitución de Zileski, TELMEX presentó pruebas de los errores procesales incurridos por los abogados del ejido y por el propio magistrado; y el 31 de octubre el nuevo magistrado Rafael García Zimmerman, declaraba nula la sentencia emitida en el juicio entre el ejido y TELMEX.
La prensa reseñó con dureza el revés jurídico. Diario de Quintana Roo, encabezó el 11 de noviembre con los titulares “Se les acabó el teatro” y “TELMEX exhibe a gandallas”. Los abogados ejidales se sentían cómodos con este magistrado y demandaron a TELMEX en su juzgado en lugar de irse al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, que era lo que les correspondía.

Ello fue un grave error porque desde la asamblea de formalidades especiales del 30 de noviembre del 2008, por la que dejaron de ser tierras de uso común 1,105 hectáreas, la propiedad en la que se encontraba la antena era propiedad privada, y por lo tanto no correspondía demandar en un tribunal agrario. Como señaló el representante de TELMEX en el 2009 ese terreno pasó a ser propiedad privada, tal y como se exhibe en el título de propiedad número 55,169 del registro público de la propiedad en Chetumal.
¿Un abogado que conoce la ley y los procedimientos se puede equivocar de forma tan grave, o tenían intereses en que un determinado juez resolviera el caso? Finalmente, ello fue en contra de los intereses de sus representados.
Al regresarse el juicio hasta el momento en que se rindieron los peritajes, TELMEX señaló en 2017 que como mucho debía pagar 2 millones de pesos en calidad de renta del espacio, y ello fue tácitamente aceptado por el ejido al no responder.
¿Por qué los ejidatarios finalmente no recibirán ni un peso, y los líderes ejidales no demandarán la ejecución de la sentencia?
En primer lugar, porque si lo embargado en agosto de 2014 representaba el 5% de los 53.6 millones, entonces TELMEX ya cubrió su deuda. En segundo lugar, porque TELMEX solicitó en octubre del 2017 que se le regresara lo “incautado”, para poder pagar su deuda y resultó que la ahora notaria Linda Ruperta Osorio Leo no lo tenía en su poder.
En octubre del 2018 TELMEX solicitó la apertura de una carpeta de investigación; y en diciembre del 2018 la notaria presentó una demanda ante la fiscalía del estado, señalando que le habían robado lo decomisado. ¿Hasta ese momento se dio cuenta de que le habían entrado en su casa y se habían llevado lo que se señala que tenía un valor entre 2.6 y 4.5 millones de pesos?
Los líderes del Ejido Aaron Merino Fernández se han conformado como una mafia de poder, antes ligada al Partido Revolucionario Institucional, y ahora al Partido del Trabajo (habiendo incursionado en el PRD, en el PVEM, y en el PES). Desde la conformación de Bacalar como municipio han pretendido enriquecerse a costa del pueblo y de ejidatarios pobres y con niveles educativos limitados.
Ha tenido que ser un grupo poderoso, como lo es TELMEX, el que los pusiera en su sitio. Ellos siguen utilizando la amenaza, el chantaje y la mentira para lograr sus objetivos: amenazaron con tomar las instalaciones del tribunal agrario, “embargaron” TELMEX, quisieron retirar la antena de comunicaciones por la fuerza, han bloqueado el basurero, han cortado en numerosas ocasiones la carretera federal, han amenazado a funcionarios, han atacado con todo lo que tienen al actual presidente municipal Alexander Zetina. Ese es su estilo. Imponerse por la fuerza y el chantaje.
El Diario de Quintana Roo, en su columna “Entremuros” del 14 de noviembre del 2014 concluía la columna de forma contundente: “ojalá que la justicia, ante esta frustrada “chicanada”, ponga a este corrupto magistrado en su lugar, y los comuneros, como seguramente sucederá, exijan una explicación clara a sus “representantes”, ya que, como se pudo comprobar, lo único que buscaban era llenarse los bolsillos a costa de su integridad y la tranquilidad de sus familias”.
Así seguimos hasta la fecha. Los mismos caciques siguen manejando a los ejidatarios; y son unos cuantos únicamente, los que con escasos recursos siguen promoviendo juicios, ante unas autoridades que avanzan lenta, pero esperemos que de forma inexorable, en busca de la justicia.
Add Comment