13 de septiembre 2020
El pasado 19 de agosto del 2020 José Luis Pech Várguez fue entrevistado en el espacio “Nos quedamos en casa”, de Lapalabradelcaribe.com y ElQuintanaRoo.mx. En este programa, que se encuentra disponible en redes sociales, respondió a las preguntas de los conductores con franqueza y a calzón quitado. Con esa naturalidad que sólo él tiene, para hablar de las cosas, como si éstas no fueran con su persona.
Narró los problemas de MORENA en Quintana Roo, afirmando que Félix González Canto, utilizando a Marybel Villegas, quería seguir gobernando la entidad caribeña; y que éste tenía que utilizar a otras personas, porque él se encontraba muy desprestigiado. Señaló que el problema de “la izquierda”, como si no fuera con él, y no se identificara, es que tienen odios fratricidas que son más grandes hacia dentro, que hacia afuera; y que eso lo aprovechan los que tienen dinero para medrar y hacerse con el control del aparato.
Reconoció que se ha infliltrado gente “mala” en MORENA, y que ahora éstos quieren tener el control, utilizando sus viejos vicios y mañas. En este sentido reconoció la gran dificultad que tienen los partidos políticos para encontrar buenos candidatos, que no tengan cola que les pisen; y el hecho de que éstos tienen intereses, y que son capaces de elegir a candidatos no ganadores, sino están hechos éstos a la medida de los intereses partidarios.
Dejó muy claro Pech, que él busca la gobernatura, y se equiparó en este objetivo con Mara Lezama, Luis Alegre y la propia Marybel Villegas. Fue cortés con sus competidores y no respondió a las insistentes preguntas sobre cualquier otro que no fuera Marybel Villegas. También dejó muy claro, que para ganar la gobernatura necesitaba tener presencia en el norte del Estado, y que había cambiado su credencial de elector de Othón P. Blanco (Chetumal) a Solidaridad (Playa del Carmen), en donde desde hace 14 años tiene una casa; a efectos de realizar trabajo político en el norte de la entidad.
Cómo se señaló en “Nos quedamos en casa”, ello había despertado suspicacias entre los actores políticos, porque pareciera un movimiento lógico para competir a la presidencia municipal de Solidaridad, como una plataforma natural para la elección del 2022. Pech confirmó que su aspiración era la gobernatura, pero no negó o desmintió que ésta pasara por la contienda electoral del 2021. Seguramente “si se lo piden”, por el bien de MORENA y si no se encuentra otro buen candidato que no tenga cola, no tendrá otra opción que competir.
En este contexto de división interna partidaria en MORENA, y si los candidatos se siguen eligiendo por encuestas, no hay ninguna duda, que, a cualquiera de los aspirantes a la gobernatura, les interesa competir en el 2021, y conseguir las mayores cuotas de popularidad posible.
A nivel nacional Marybel Villegas pareciera que se encontrara en el bando ganador; moviéndose entre Ricardo Monreal, y Mario Delgado (habiéndole hecho algún giño a Ramírez Cuéllar en algún momento); mientras que José Luis Pech, se ha mantenido firme en apoyo de Yeidckol Polevnski, y ha tratado de hacer olvidar su pasado priista, identificándose como un histórico de MORENA, como si además no hubiera tenido nada que ver con la integración de esos “malos” políticos en las filas de MORENA:
La Villegas, se molestó mucho con los comentarios vertidos en esta entrevista; y en pleno conflicto interno por la dirigencia nacional de su partido político, acusó al senador Pech de “violencia política”, por razones de género. Hoy la comisión de quejas y denuncias del INE en una sesión extraordinaria y con voto unánime de las consejeras Claudia Zavala y Adriana Favela y del consejero-presidente Ciro Murayama, dictaminó que José Luis Pech no había realizado manifestaciones para menoscabar los logros de la senadora por su condición de ser mujer.
La clase política se equivoca al tratar de judicializar sus conflictos internos; y en este caso Marybel Villegas ha utilizado de forma muy torpe su condición de mujer para acusar a un compañero, con el que tiene serias diferencias por intereses partidarios, y por competencia sobre el acceso al poder en Quintana Roo.
Las declaraciones del senador José Luis Pech Várguez, profundizan en la división y guerra interna que existe en MORENA en todo el país, y que finalmente acabará arreglándose con algún tipo de pacto (como siempre se resuelven los problemas en política).
Estos problemas no tienen que ver con la idiosincrasia de las “izquierdas” como de una forma paternalista nos trata de explicar el senador, sino con las luchas por el poder absoluto, o por las cuotas del mismo. Pech, unido en su suerte a Yeidckol, busca la sobrevivencia política de su grupo de poder; y Marybel Villegas trata de quedarse sin adversarios políticos, para alcanzar la candidatura a la gobernatura con la menor oposición posible.
La tensión va a seguir muchos meses en el aire; y las elecciones del 2021 van a ser cruciales. Tiene razón Pech que con el conocimiento que tiene en el sur, no le alcanza para ganar una encuesta frente a sus rivales, y hace bien apostándole al norte. Por su parte, la senadora Marybel Villegas es bien conocida en todos los frentes y en todas corrientes partidarias y Luis Alegre ha estado pactando con actores políticos del sur de la entidad, siguiendo parcialmente la estrategia de Pech.
Finalmente, Mara Lezama, ha realizado un informe de gobierno muy correcto, centrada en Cancún, y ha navegado sobre acusaciones interesadas y manipuladas, por una supuesta corrupción, que se gestara antes de su administración. Si asegura su reelección, tendrá que profundizar en su grado de conocimiento en el sur (que siempre acaba definiendo la elección), pero tendrá un gran paso avanzado en su competencia por la gobernatura.
Add Comment