Entrevista con Yensunni Martínez Hernández

En los próximos días estaré enviando preguntas por escrito a posibles candidatos a cargos de elección popular en Quintana Roo. Hoy inicio este ejercicio haciéndole preguntas a Yensunni Martínez, síndico municipal de Othón P. Blanco, que ha manifestado su intención de contender por la presidencia municipal de este municipio. Espero que les interese el ejercicio, y que éste nos permita conocer y medir mejor a nuestros políticos y políticas.

1.            Descríbete.

Me considero una herramienta para construir un cambio, ya que a eso me he dedicado desde hace mucho tiempo. Desde el inicio de mi carrera política me dediqué a construir un partido que en la actualidad es una plataforma de cambio y desde la cual me impulsé para poder ser gestora de diversas acciones y reconstrucción desde el ayuntamiento.

2.            ¿Cuáles son tus motivaciones para estar en política?

Como pobladora de esta ciudad, se de las carencias que día a día viven los othonenses. Como ciudadana y fundadora de MORENA, tuve la fortuna de recorrer las calles de Chetumal y visitar a las comunidades del municipio. Desde ese momento y gracias a los principios y valores que me inculcaron, enfrenté diversos retos. En la actualidad, como síndica municipal, he encontrado diversas problemáticas que poco a poco se han ido resolviendo. A pesar de ello aun queda mucho por hacer. En este sentido, la sociedad reclama día con día la solución de diversos aspectos en el municipio. Saber que a manera personal puedo contribuir con satisfacer esas demandas y brindar las condiciones para que los ciudadanos cuenten con bienestar, es el incentivo que me motiva para continuar con la lucha de la transformación de la vida pública en mi entorno.

3.            ¿Cuáles han sido los principales retos que has enfrentado con síndica de Othón P. Blanco?

Se encontró un ayuntamiento con serias problemáticas en materia de finanzas y organización interna. La reestructuración y aprobación de nuevos lineamientos que ayudaron al ordenamiento interno del ayuntamiento, han permitido reordenar y mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía othonense. Por otra parte, mantener un ayuntamiento operativo ha sido una tarea compleja, toda vez que al tomar las riendas de la administración municipal, fue necesario aplicar medidas de austeridad pertinentes que permitieran la operatividad y funcionalidad dentro un marco de eficiencia.

4.            ¿Cuáles son los problemas más severos de gobernabilidad en el municipio?

Las pasadas administraciones municipales relucieron por los múltiples endeudamientos y el excesivo gasto en servicios personales, en donde la rendición de cuentas se llevó a cabo bajo un marco de simulación. Recibir un ayuntamiento lastimado financieramente ha implicado un reto en términos de operatividad. Por otra parte, los encargados de implementar las acciones a favor de la ciudadanía, han minimizado el problema real de la incapacidad para gobernar; es decir, no han querido reconocer las deficiencias del proceso de gobernar en la alta dirección, sino atribuirlas en la base social alegando una sobrecarga de demandas, cuando lo que habría que hacer es mejorar la capacidad para procesar técnica y políticamente problemas complejos y ofrecer solución a éstos.

5.            ¿Por qué la ciudadanía tiene un grado de insatisfacción tan grande?

Encabezar un proyecto de gobierno requiere de un cuerpo de funcionarios realmente aptos y capacitados para el desempeño de un servicio público de calidad. En el ayuntamiento, no todos los perfiles para desempeñarse en cargos clave son examinados, analizados y aprobados por el cabildo. En este sentido, es necesario reconocer la existencia de personajes desempeñando funciones en donde se ha detectado deficiencia en la formación de los valores de la función pública, falta de vocación en el servicio público, resistencias políticas al cambio y a los procesos de formación, desconocimiento de la normatividad que rige las atribuciones de cada funcionario, entre otros problemas. Los elementos antes mencionados, contribuyen a un desempeño no óptimo en el quehacer diario. Por consiguiente, se tiene una percepción negativa de la administración pública.

6.            ¿Qué se puede hacer para lograr el desarrollo económico del municipio?

El desarrollo económico es una de las principales preocupaciones en todos los gobiernos en los diferentes ámbitos. La actividad económica de Othón P. Blanco está concentrada en las pequeñas y medianas empresas y el comercio, siendo estas generadoras de empleos, desarrollando así la economía de las familias othonenses y contribuyendo al desarrollo económico del municipio. El comercio, es una actividad fundamental para la economía de cualquier sociedad de la cual se sostiene un importante número de mujeres y hombres. Por ello, es importante apostar al impulso de la competitividad en el comercio y la generación de empleos en la región, mediante un esquema de colaboración en conjunto con el gobierno federal que permita el incremento de beneficiarios en la región de los programas sociales enfocados a incentivar al desarrollo de la actividad económica.  

7.            ¿Qué se puede hacer para mejorar la convivencia social?

La implementación de políticas públicas que coadyuven a la generación de bienestar social, planteando una noción integral de desarrollo, que busque la trascendencia de acciones en pro de la calidad de la vivienda, educación, la salud, la cultura, el deporte, la recreación y el desarrollo de capacidades de los othonenses, con la finalidad de generar un ambiente de convivencia sano y, por ende, un municipio con equidad social.

8.            ¿Qué te diferencia de los otros precandidatos o precandidatas a la presidencia municipal?

Definitivamente ser una persona que ha caminado toda la geografía municipal, lo cual me ha permitido conocer las necesidades específicas de cada lugar. Por otra parte, cuento con el conocimiento y experiencia que la sindicatura me ha proporcionado, y soy eficaz y eficiente en el momento de resolver conflictos de todo tipo. De igual manera, ser una mujer joven y saludable que no escatima en tiempo y esfuerzo para dedicarle a la gestión municipal. Por último y no menos importante; no cuento con antecedentes cuestionables pues desde pequeña fui educada con principios y valores sólidos que son mi guía en el día a día.  

9.            ¿Cuáles serían tus ejes de gobierno?

Bienestar social, desarrollo económico, conservación y mejoramiento ambiental, y gobierno transparente y eficiente.

10.          ¿Cómo visualizas el futuro del municipio?

A base de trabajo y esfuerzo constante, vislumbro un municipio que presente finanzas estables, en donde el alcance de programas prioritarios sea capaz de permear en un mayor número de ciudadanos. De igual forma, que se cuente con un ayuntamiento que sea percibido como una herramienta clave del bienestar, que se utilice con sensibilidad, rigor, honestidad y amplitud. Por otra parte, que se cuente con un municipio con personal profesionalizado encabezando la dirección de las políticas públicas que se desarrollen e implementen en beneficio de la población othonense.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *